Se aproxima la intervención a la municipalidad de Salvador Mazza. Senadores le dio media sanción y pasó a Diputados.
En sesión ordinaria de hoy 14 de octubre del 2021, senadores trataron el proyecto de ley presentado por el Gobernador Gustavo Sáenz, solicitando la intervención al departamento ejecutivo de la municipalidad de Salvador Mazza. El proyecto fue tratado sobre tabla y aprobado en particular y en general, cuya intervención durará hasta el 10 de diciembre del 2023.
En su momento, hizo uso de la palabra el Senador Manuel Pailler, argumentando la situación que vivió ayer la localidad con los 18 allanamientos y la imputación al intendente Rubén Méndez como a un grupo de personas.
Así mismo, señaló que la situación de la localidad viene desde hace años, ya que él, en el año 2017 presentó un proyecto de intervención, donde la Cámara de Diputados no dio la media sanción. Después el intendente fue destituido por el concejo del 2017 y por problemas de formas apeló a la justicia cuyo fallo deja sin efecto la destitución, debido a errores realizados durante el trámite.
Para el presente año, el ejecutivo comunal fue denunciado por el ex presidente del Concejo Deliberante Carlos Villalva por malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes como funcionario, allí toma intervención el Fiscal Armando Cazón y surge una causa por no respetar la Carta Orgánica municipal .
También se le adjudican otras causas debido a reclamos realizados por el concejo deliberante ante el incumplimiento a la creación de áreas establecidas por la Ley 8.111, pese a reiterados pedidos.
Además fue aprobada la Ordenanza N° 47/19 para crear un Juzgado de Faltas pero fue vetado por el ejecutivo mediante la Resolución N° 24. Otra ordenanza vetada fue la 46/19 que creaba el Tribunal de Cuentas municipal, pero nunca se cumplió. Otro ejemplo es la Ordenanza 48/19 que prevee la creación de la Procuración Municipal, igualmente fue vetada.
A todo esto, el intendente incurrió en el delito de malversación de fondos públicos, ya que en dos períodos no envía el presupuesto de gastos a pesar de ser reclamado por los ediles.
Dio de baja la ordenanza que exigía el presupuesto como la rendición general del ejercicio del año 2018, como también el informe de los fondos provenientes de Nación para combatir el dengue, los gastos por los Corsos 2020, el desabastecimiento de agua potable en el Sauzal y el rendimiento de las cuentas de la cooperadora asistencial del 2019.
A todo esto, tiene una denuncia penal por violencia de género por parte de su ex esposa. Así también el veto de la ordenanza que intentaba ayudar a dos familias con niños con leucemia, negándole la ayuda, avasallando los derechos de las personas con una minusvalía física.
Por todo lo expuesto por todo lo acontecido en el día de ayer, la localidad atraviesa una crisis institucional. Que la Constitución provincial en su art 79 inc 2 intenta salvaguardar la institucionalidad del municipio como también de toda la ciudadanía, por ello solicitó su tratamiento y su aprobación, dijo Pailler.
Revista Actualidad