Nuevas medidas como consecuencia del análisis de la situación epidemiológica

A partir de este momento por instrucción del Presidente y el Jefe de gabinete de ministros los ministerios de Salud, Turismo y Deporte, Interior,  Seguridad, Cancillería, junto con las 24 jurisdicciones y los expertos, trabajaremos  junto con Legal y Técnica para, a través de una DA en los próximos días  y con la renovación del DNU y la DA de fronteras  hasta el 1 de octubre avanzar en esta línea:

📌 Se levanta la obligatoriedad de uso de tapaboca al aire libre cuando estamos circulando en forma individual, burbuja en todos los casos cuando NO haya aglomerado de personas. Continúa siendo obligatoria en lugares cerrados  (aula, cine, teatro, ámbitos de trabajo, transporte público, espectáculos y eventos masivos) y al aire libre cuando hay aglomerados de personas.

 

📌Reuniones sociales sin límites de personas cumpliendo las medidas de prevención, tapabocas, distancia y ventilación.

📌Aforo del 100% en actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, religiosas, culturales, deportivas, recreativas y sociales en lugares cerrados manteniendo las medidas de prevención, tapaboca, distancia y ventilación.

📌Autorización de viajes de jubilados y jubiladas, egresados y egresadas y principales de estudiantes o similares siguiendo los protocolos recomendados.

📌Autorización de discotecas con aforo del 50%, con esquema completo de vacuna (14 días previos al evento). ES LA ACTIVIDAD DE MAYOR RIESGO, TENIENDO EN CUENTA LA VARIANTE DELTA

📌 Salones de fiestas, bailes o actividades similares: habilitado para personas que acrediten esquema completo de vacuna (14 días previos al evento) o una dosis más test diagnostico (PCR o Antígeno) negativo dentro de las 48 horas previas al evento. Protocolo especial para las fiestas de 15 o para menores de 17 años mientras avance la vacunación en los y las adolescentes.

📌Eventos masivos de más de MIL (1000) personas. A partir del 1 de octubre se habilita con aforo del 50%, y se trabajará con los actores involucrados el protocolo específico en relación a los requisitos.

📌Apertura gradual y cuidada de fronteras: FECHAS ESTIMADAS A COORDINAR CON MIGRACIONES, ANAC y otras autoridades.

📌24 de septiembre: eliminación del aislamiento a argentinos, residentes y extranjeros que vengan por trabajo y estén autorizados por la autoridad migratoria.

📌1 de Octubre: autorización ingreso de extranjeros de países limítrofes sin aislamiento. Apertura de fronteras terrestres a pedido de gobernadores (con corredores seguros aprobados por la autoridad sanitaria con cupo definido por la capacidad de cada jurisdicción).

📌 Entre el 1 de octubre y 1 de noviembre incremento del cupo de ingreso progresivo en todos los corredores seguros, aeropuertos puertos y terrestres

 

📌1 de noviembre se autoriza ingreso de todos los extranjeros

  • Se solicitará para el ingreso al país:

-Esquema de vacunación completo, con fecha de última aplicación por lo menos 14 días previos al arribo al país.

-Test de PCR negativa en las 72 horas previas al embarque, o antígeno en el punto de ingreso hasta que defina la autoridad sanitaria

-Test de PCR al día 5 a 7 del arribo hasta que lo defina la autoridad sanitaria

Aquellas personas que no presenten esquema de vacunación completo incluyendo los menores deberán realizar cuarentena, test de antígeno al ingreso, y test de PCR al día 7.

Al momento de alcanzar el 50% de la población completamente vacunada: se dejará de realizar test de antígeno al ingreso (salvo los no vacunados) y PCR al día 5-7 y se podrá levantar el cupo. Ya de esta manera se minimiza el impacto del aumento de hospitalizaciones y muertes.

 

Llegamos a un acuerdo en las negociaciones salariales del sector salud

 

En esta oportunidad participó en este acuerdo, autoridades ministeriales, gremios y por ATE la secretaria gremial de la seccional Cafayate Marcela Rodríguez, el secretario general de la seccional Güemes Juan Arce y el secretario Gremial del CDP salta Victor Chuquisaca entre lo conseguido tenemos:

El otorgamiento del 15% sobre todo lo remunerativo en 3 partes

1/10 4%

1/11 5%

1/12 6%

sumado al 36% ya otorgado llegando al 51% anual.

Durante una extensa jornada luego de tres reuniones acercamos las partes.

Entre los logros más importantes, logramos el blanqueo total de ítems para los trabajadores en los últimos 10 años o menos, lo cual el trabajador podrá cobrar una jubilación digna.

 

También se logro incremento en el items actividad crítica del 26%.

1/10 4%

1/11 5%

1/12 17%.

 

otro reclamo que lleva mucho tiempo y que se logró en esta mesa el otorgamiento de licencia adicional para salud  mental y adicciones.

El 14 de octubre se comenzará con reúnion de trabajo para actualizar estructuras de cargos y reconocimiento de productividad para el personal de hospitales nivel 4 y áreas operativas de hospital materno infantil y papá Francisco.

Se continuará con la segunda tanda de pases a designación y posterior en diciembre la tercer tanda de la DA 65.

Se reconoce la antigüedad de los contratados del Hospital público materno infantil en la primer, segunda y tercer tanda.

Se dará cumplimiento al ingreso de un familiar directo de cada fallecido por covid.

Estos son los puntos más relevantes y se continuará con las mesas de trabajo para seguir mejorando las condiciones laborales y pedidos que quedaron pendientes.

Dpto. Provincial de Salud ATE Salta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *