Inés Liendo participó del debate de candidatos organizado por OAJNU
Los temas que se analizaron fueron empleo, educación y acceso a la salud mental para jóvenes.
La candidata a diputada nacional de Juntos por el Cambio +, Inés Liendo, participó del debate convocado por la Organización Argentina de Jóvenes para las Naciones Unidas (OAJNU), junto a otros candidatos que también se animaron a presentar sus propuestas.
Estuvieron presentes el candidato del Partido Felicidad, Tane Da Souza; Andrea Villegas del Frente Izquierda Unida; Guillermo Durand Cornejo de Unidos por Salta y Julio Quintana de Política Obrera. Felipe Biella del SI-PRS y Pamela Calleti del Frente de Todos, no se presentaron a pesar de que habían confirmado su presencia.
Las temáticas que se debatieron fueron el empleo joven, educación para la juventud y el acceso a la salud mental.
Sobre el primer tema, Liendo criticó al Gobierno Nacional por no implementar políticas públicas que mejoren los índices de desocupación. “El Kirchnerismo está tan obsesionado con castigar a los empresarios que pierde de vista que ese castigo lo recibimos los que queremos trabajar”, manifestó.
La candidata de Juntos por el Cambio + explicó que con la presión impositiva que existe actualmente, las Pymes no encuentran estímulos para seguir invirtiendo en el país. Po otro lado se refirió a la falta de capacitación y dijo «la mitad de nuestros jóvenes no terminan la secundaria y no están preparados para incorporarse al mercado laboral».
Al momento de debatir sobe educación, Liendo expuso los durísimos datos de la realidad que marcan que el 55 % de los jóvenes piensan que los contenidos que reciben están desactualizados respecto de la demanda educativa del siglo XXI. “La mayor deuda que tiene la democracia con nosotros es la pésima gestión que hay en materia educativa”, sentenció.
Por último se refirió al acceso a la salud mental y brindó datos alarmantes: la tasa de suicidio de jóvenes en Salta en el 2019 era 10 veces superior a la media nacional. Dijo que durante la pandemia, el 50 % de los chicos tuvo problemas de alimentación, el 40 % alteraciones en el sueño y un 27 % problemas de comunicación.
Ante estas cifras, Inés Liendo aseguró “debemos replantear y modernizar la ley de Salud Mental para devolverle la libertad a los chicos. De esa forma vamos a tener un país más libre en el que nuestros jóvenes realmente puedan elegir su futuro”.
Prensa PRO Salta