Aborto en Tartagal: “Cuando vi a mi hija Angi decidí no abortar, pero no me hicieron caso. Le iba a poner de nombre Milagro”

Exclusivo: la denuncia que la joven salteña hizo a la medica Miranda Ruiz por desoír su arrepentimiento de avanzar con el aborto.

La joven de 21 años que sufrió un aborto contra su voluntad en el Hospital Juan Perón de Tartagal, en Salta, cuya identidad se mantiene en reserva, presentó el viernes último por la tarde una denuncia penal contra la médica Miranda Ruiz, en la cual la acusa de haber “matado a su bebé” de 6 meses de gestación y haber desoído su voluntad de arrepentirse de avanzar con el aborto y habérselo practicado contra su voluntad.

“Cuando vi a mi hija Angi decidí no abortar. Le iba a poner de nombre Milagro”, dijo la joven en la presentación escrita a través de la web de la fiscalía. El fiscal de la causa tomará contacto este lunes 6 de septiembre con la denuncia de la joven.

La bebita en cuestión fue ultimada una vez que había salido con vida del vientre de la madre en un parto inducido por Misoprostol. Tenía 22 semanas y 2 días de gestación, transitaba el embarazo en perfecto estado de salud, con autonomía vital y su madre se había arrepentido de hacer el aborto, pero en el Hospital de Tartagal igual se lo hicieron igual. La joven relató su calvario y anticipó la cadena de responsabilidades en una denuncia a la que tuvimos acceso y que fue acompañada por su abogado Rambert Ríos.

“Quiero denunciar a la dra Miranda Ruiz porque me mató a mi bebé, yo quería abortar cuando fui al Hospital Perón de Tartagal, pero cuando hablé con mi tío y mi tía ya no quería hacerlo. Y más todavía cuando la vi a mi hija Angie ahí decidí no hacerlo. Yo le iba a poner de nombre Milagro a mi hija”, relató la joven víctima.

“Yo le dije a la doctora Miranda el día 24 Agosto que quería continuar con el embarazo, pero no me hizo caso. Y me hizo abortar. Yo me arrepentí de hacerme el aborto y quería que mi hija esté viva. Yo quería que mi hija Milagro esté con vida. Y cuando me quería ir ella me obligó a quedarme en observación”, acusó la joven.

“Cuando dije esto la Champisien (psicóloga del hospital) me dijo…. Para qué armaste tanto alboroto y se fue y me dejó sola. Todos sabían que yo quería continuar con el embarazo, se lo dije a todas las personas que estaban ahí, hasta a mis amigos y tío y tía. Quiero que se haga justicia”, dijo la víctima.

La familia de la joven de 21 años hizo la denuncia por homicidio y la causa está a cargo del juez de garantías Nº 2 de Tartagal, Fernando Mariscal Astigueta, y la investigación es impulsada por el fiscal Gonzalo Vega, que pidió la detención de la médica que luego de unas horas fue liberada.

El martes 7 de septiembre declarará como testigo la concejal Claudia Subelza, de Salvador Mazza, que además está a cargo de la Dirección de la Niñez de esa localidad salteña. Subelza fue quien destapó este homicidio con características de femicidio e infanticidio justificado por quienes lo cometieron en la ley del aborto.

Esa ley despenalizó los abortos hasta la semana 14 de gestación o en cualquier etapa del embarazo si éste es producto de violación o pone en riesgo la vida o la salud integral de la madre, un supuesto que en ningún caso se daba. Además, el Código Penal aún pena severamente a quienes cometen abortos conta la voluntad de la madre.

Claudia Subelza ratificó que la ministra de la Mujer, Elizabeth Gomez Alcorta, llamó a la presidenta del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, María Ester Valdiviezo, para pedir medidas contra Subelza, tras lo cual llegó un requerimiento del gobierno salteño. Valdiviezo le dijo que eso era competencia del Concejo Deliberante, que es autónomo, y se reunirá este martes para tratar la situación.

Fuente: La Nueva República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *